Vistas de página en total

miércoles, 7 de mayo de 2014

General Jerzy Kukliński



´´ Ryszard Jerzy Kukliński, cuyo nombre clave era Jack Strong (13 de junio de 1930, 11 de febrero de 2004) fue un coronel y espía polaco a favor de los Estados Unidos durante la Guerra Fría. Motivado por el deseo de promover los intereses nacionales de Polonia frente a la dominación soviética de su país luego de la Segunda Guerra Mundial, le pasó documentos secretos del Pacto de Varsovia a la CIA entre 1971 y 1981.´´
Esta es la información de Wikipedia que por cierto es realidad. Hay otras cosas que también están correctas, pero… no hay lo básico. Por ejemplo:
´´Kukliński nació en la capital polaca de Varsovia, dentro de una familia de clase trabajadora de tradición socialista.Su padre fue miembro del movimiento resistencia polaca a la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial y terminó muriendo en el campo de concentración de Sachsenhausen. El mismo Ryszard pasó brevemente por un campo de trabajos forzados cuando sólo tenía 13 años de edad. Luego de la finalización de la guerra, Kukliński comenzó lo que sería una exitosa carrera militar dentro del por entonces recientemente creado Ejército Popular (es decir, comunista) Polaco. Tomó parte en los preparativos de las fuerzas del Pacto de Varsovia que participarían de la invasión de la entonces Checoslovaquia en agosto de 1968, durante la recordada Primavera de Praga.´´
Que nos sirve la información sobre general Kukliński si no sabemos que ha hecho de verdad?! A nadie interesa su vida solo lo que ha hecho? La verdad es triste pero es así…
´´ Jack Strong ´´ de pequeño trabajaba en unos campos de trabajo durante la Segunda Guerra Mundial. Después cuando entro el comunismo en Polonia se convirtió en un general del Ejercito Popular."

¿Qué pensais? Parece más una historia de un típico comunista que de un héroe nacional...

"Después de la muy dura represión comunista, en diciembre de 1970, a los trabajadores polacos que manifestaban en la localidad de Gdynia y en la ciudad de Gdańsk (Danzig), Kukliński comenzaría un sentimiento de cada vez mayor repulsión hacia el régimen, pero más hacia el soviético (al cual lo veía como el verdadero opresor de su país) que al propio polaco, el que, a fin de cuentas, era en satélite de aquél. De ahí en más decidió intentar contactar a los servicios de espionaje de los Estados Unidos.
Dado que hacer algo así hubiese sido bastante peligroso dentro de Polonia, se le ocurrió una ingeniosa idea para hacerlo: convenció a sus superiores de que un selecto grupo de oficiales podía esporádicamente recorrer las costas de Europa Occidental en barco, haciéndose pasar por turistas, y así recoger eventual información de inteligencia útil. Finalmente en agosto de 1972, durante uno de esos viajes, logró enviarle una carta a la embajada estadounidense en Bonn (entonces capital de Alemania Occidental).1
De esa manera, a aunque primeramente deseaba contactarse con oficiales del Ejército estadounidense terminó trabajando para la CIA y ofrecerle sus servicios como espía. Así fue que, durante su carrera como espía entre 1971 y 1981 le pasó a la CIA microfilms de nada menos que unas 40.000 páginas de documentos secretos del Pacto de Varsovia, básicamente de procedencia soviética."

En aqueste momento de la historia aparece la buena intención del General para liberar su país del comunismo.

"En septiembre de 1981 el ministro del Interior de Polonia comentó que "Moscú se queja de que todo lo que se dispcute en el Politburó se sabe en [el combativo sindicato] Solidaridad en menos de 24 horas. [...] La fuga de información es terrible. Hasta el nombre clave (Wiosna, "Primavera") del plan para instaurar la ley marcial en el país era conocido por Solidarność. Y el coronel Kukliński formaba parte de un muy selecto puñado de tan sólo diez personas en toda la nación que oficialmente conocían ese nombre secreto. Enfrentado a un inminente riesgo de ser descubierto, Kukliński pudo ser “exfiltrado” (sacado subrepticiamente) de Polonia por la CIA (muy probablemente escondido dentro de un vehículo oficial de le embajada estadounidense) en Varsovia, junto a su esposa y sus dos hijos. Finalmente, el 11 de noviembre de 1981 llegó a los Estados Unidos. Esto sucedió poco antes de la imposición, en diciembre de ese mismo año, de la ley marcial en su país."

Esto no es todo, ¿pensais que todo se ha acabado bien y que vivían juntos y alegres, muchos años? La verdad es que no. Cuando han llegado a Estados Unidos despues de 4 meses su hijo menor desaparecio, y en el anniversario de la desaparición de su hijo, ha desaparecido el mayor. Hoy en día aún no se sabe que pasó con ellos... ¿Por qué será? 

En mi opìnión el General Kukliński es un ejemplo de patriota y de luchador con el comunismo. Yo estoy al contra del comunismo y respeto mucho lo que ha hecho el General, no solo para Polonia, pero también para Europa o hasta para el Mundo.











































No hay comentarios:

Publicar un comentario